• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Opinión
  • Documentos
    • EVENTOS
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Testimonios
  • Temas
  • Destacados
  • Vidéos
  • Imágenes
  • Quiénes Somos
    • CONSEJO EDITORIAL
  • Glosario

BITTER WINTER

Revista sobre \n la libertad religiosa y \n los derechos humanos en China

Los tres amigos del invierno
Inicio / Opinión

Esa extraña timidez de la UE con respecto a China

03/02/2019Marco Respinti |

Un seminario compuesto por académicos y políticos, en el Parlamento Europeo, deja pasar una excelente oportunidad para colocar el respeto por los derechos humanos en la cima de las prioridades.

Marco Respinti

parlamento del euro en china

Durante la segunda mitad de mayo, los estados miembros de la Unión Europea (UE) celebrarán elecciones para renovar el Parlamento Europeo (PE) y es lógico que, uno tras otro, surjan temas candentes. Uno de ellos es, sin duda, las relaciones que la UE tiene, y sobre todo tendrá, con los otros gigantes de la escena política internacional, por ejemplo, China. Especialmente en un momento histórico en el que el coloso asiático está expandiendo abiertamente su poderío y su control a través de la “Iniciativa Cinturón y Camino”. Esto a pesar del hecho de que, aunque ha sido el protagonista de un vertiginoso y proverbial crecimiento económico, ahora está rezagándose en medio de la reciente desaceleración de su producción manufacturera, la devaluación del yuan en comparación con el dólar estadounidense, y el choque de aranceles con los Estados Unidos de América (cuyos efectos también se sienten en la UE).

Por lo tanto, tiene mucho sentido celebrar un seminario como el organizado por los representantes alemanes en el PE, Jo Leinen, socialdemócrata, y Reinhard Butiköfer, del Grupo de Los Verdes, respectivamente presidente y vicepresidente de la Delegación del PE para las relaciones con la República Popular China. El seminario titulado “Valores políticos en las relaciones entre Europa y China” tuvo lugar el 30 de enero en el edificio Altiero Spinelli del PE, emplazado en Bruselas, y contó con la presencia de Una Aleksandra Bērziņa-Čerenkova del Instituto Letón de Asuntos Internacionales en Riga; Alice Ekman del Instituto Francés de Relaciones Internacionales de París; Mikko Huotari del Instituto Mercator para Estudios de China en Berlín, Alemania; Tamás Attila Matura, de la Universidad Corvinus en Budapest, Hungría; Plamen-Tilemachos Tonchev, del Instituto de Relaciones Económicas Internacionales en Atenas; y Tim Nicholas Rühlig, del Instituto Sueco de Asuntos Internacionales, en Estocolmo.

Los derechos humanos no tienen prioridad en la agenda

Dicho esto, aún a costa de parecer ingenuo, incluso muy ingenuo, uno podría esperar que las conversaciones sobre relaciones políticas y comerciales entre países no pueden ignorar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas. Si tiene sentido que a dos países despóticos les resulte fácil entenderse política y económicamente, también tiene sentido esperar que un estado democrático le exija a su probable o posible socio político y económico que respete al menos los estándares de democracia que personalmente observa. ¿Cómo se puede pensar que un país democrático puede lidiar a nivel político y económico con otro si este último encarcela, tortura, maltrata, e incluso asesina arbitrariamente a sus ciudadanos? No es necesario ser moralmente superior para comprender que comerciar con un país donde a diario se pisotea la dignidad humana no es bueno para los negocios, incluso los cínicos lo entienden. De hecho, todos entienden cuán económicamente arriesgado, por no decir perjudicial, es mantener intercambios comerciales —donde todo se basa en la confianza, el cumplimiento de los acuerdos, el respeto de las reglas y la transparencia— con un socio desleal e hipócrita, acostumbrado a actuar al margen de la ley, a mentir y a subyugar a sus ciudadanos en lugar de beneficiarlos.

¿Por qué entonces (y aquí está toda mi ingenuidad intencional anunciada anteriormente), cuando se trata de las relaciones entre los estados democráticos de Europa y un país totalitario como China, los derechos humanos no se encuentran posicionados en la cima de la agenda? El seminario celebrado el 30 de enero en Bruselas, por ejemplo, no les dio la prioridad esperada.

Los valores políticos en las relaciones de Europa China.

Elevar las apuestas

Bueno, se dijeron unas pocas palabras, se mencionaron algunos hechos, pero con el freno de mano presionado sigilosamente. Como si los académicos que intervinieron supieran, consciente o inconscientemente, que no debían empujar las cosas más allá de cierto límite. Se podría decir que esta es la forma en que operan los académicos, ya que los mismos se expresan de manera diferente a los activistas. Es cierto, pero sólo parcialmente. Sí, los académicos hacen su trabajo de una manera diferente a los activistas, y apropiadamente, pero, por otro lado, incluso los académicos pueden, si lo desean, dejar las cosas en claro. Por supuesto, de manera diferente que los activistas, pero ciertamente no de una manera menos clara y directa.

Después de todo, en el seminario celebrado en Bruselas, Mikko Huotari afirmó explícitamente que varias cosas que suceden en China son incompatibles con las normas a las que los países de la UE están acostumbrados. Una Aleksandra Bērziņa-Čerenkova especificó que los letones tienen poca simpatía por el modelo de gobierno que domina a China, así como también por el enfoque frívolo que Pekín adopta con respecto al derecho internacional. Tamás Matura afirmó que Hungría ve con buenos ojos a China, pero la República Checa y Polonia, cuyas sociedades se sienten sumamente impacientes con el «modelo de Pekín», no piensan lo mismo, agregando que, en estas evaluaciones, siempre es necesario distinguir cuidadosamente las actitudes de los gobiernos desde las posturas de los ciudadanos. Alice Ekman señaló oportunamente que, cuando se trata de China, no se puede dar nada por sentado, por lo que en cada ocasión es necesario darles sentido a las palabras, definiendo su significado. Derechos, ley, gobierno y libertad no tienen el mismo significado en China que en Europa.

Pero entonces, si los académicos que hablaron en el seminario sintieron algo de inquietud y de alguna manera lo revelaron, ¿por qué no podemos invertir completamente las prioridades (todavía estoy siendo intencionalmente ingenuo), y hacer espacio para que el respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de las personas se transforme en un paradigma vinculante de cualquier otra cuestión política y económica que sea legítima? En resumen, ¿por qué no podemos partir de esos principios, afirmando explícitamente que mientras China no cambie su actitud en lo relacionado a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, no puede existir ninguna clase de asociación?

Actualmente (y aquí termina mi ingenuidad), en el mundo globalizado, no es posible retirarse en un espléndido aislamiento. Es evidente que, nos guste o no, el resto del mundo tiene que llegar a un acuerdo con la potencia económica china. Pero es igualmente válido que se puedan subir las apuestas, que se pueda poner sobre la mesa la cuestión del respeto a los derechos humanos. Y no es cierto que si uno lo hiciera, China se retiraría: para comerciar, siempre debe haber al menos dos partes.

MEP Butikofer

Dos giros inesperados

Ciertas autocensuras son, pues, inexplicables. A los académicos, quienes no actúan en política, no les costaría demasiado hablar abiertamente. A costa de parecer idealistas, pueden permitírselo porque no detentan ningún cargo político y, si hablan francamente, pueden incluso beneficiarse de ello.

Para los políticos, no obstante, el precio puede ser más alto. Los mismos tienen una agenda ideológica que seguir y no tienen la intención de permitirse ciertas libertades. Esta es una declaración maliciosa mía, pero la conclusión del seminario celebrado el miércoles en Bruselas ha ayudado a nutrirla.

Unos treinta minutos antes de la conclusión del seminario, una vez que todos los oradores habiendo llevado a cabo sus presentaciones, el Sr. Bütikofer, quien actuó como coordinador de la mesa, abrió la sesión de preguntas y respuestas. Recogió todas las intervenciones del público, y luego les dio la palabra a los oradores. De las numerosas preguntas, dos tocaron el corazón oculto del problema. La primera (la primera sin duda) fue la realizada por Ryan Barry del Congreso Uigur en Múnich, Alemania: el mismo preguntó si las noticias que hablaban sobre el millón (al menos) de uigures que el PCCh mantiene encarcelados ilegalmente por motivos religiosos y étnicos en los campamentos de “transformación por medio de educación” de Sinkiang habían tenido eco en los países europeos analizados ​​por los oradores. Otra pregunta fue planteada por una señora china, la cual preguntó si los políticos se daban cuenta de que cualquier reflexión sobre China no podía dejar de lado el hecho de que el país profesa una ideología comunista y practica una ideocracia comunista, las cuales apuntan a la dominación y degradación total de las personas. A partir de este momento, siguieron dos giros inesperados.

El primero fue el manejo que realizó el Sr. Bütikofer de las preguntas y respuestas: resumió todas las preguntas de la audiencia, invitando a los oradores a elegir la favorita para responder, pero omitiendo las dos mencionadas anteriormente, a saber, uigures y Comunismo. Luego, les dio la palabra a los oradores en orden inverso comparado con su primera serie de intervenciones, quienes optaron por responder todo excepto las dos preguntas mencionadas anteriormente, tal vez porque el moderador las omitió. Así, cuando ya no quedaba más tiempo, en el momento en el que un asistente le indicaba al Sr. Bütikofer que era hora de abandonar la sala para que pudiera comenzar un evento posterior, Mikko Huotari tomó la palabra nuevamente. Y aquí está el segundo giro inesperado: el mismo recuperó meritoriamente la pregunta sin respuesta sobre los uigures. Pero en ese momento ya no quedaba más tiempo, por lo que la pregunta quedó suspendida en el aire (la relacionada con el comunismo nunca volvió a surgir).

Etiquetado con:Conferencia Internacional

Marco Respinti
Marco Respinti

Marco Respinti es el editor en jefe de International Family News. De nacionalidad italiana, es un periodista profesional miembro de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), ensayista, traductor, conferencista y académico italiano. Ha contribuido y colabora con varios periódicos y revistas impresas y en línea, tanto en Italia como en el extranjero. Como autor de libros, ha traducido y/o editado obras de Edmund Burke, Charles Dickens, T. S. Eliot, Russell Kirk, J. R. R. Tolkien, Régine Pernoud y Gustave Thibon, entre otros. Es miembro de rango superior del Centro Russell Kirk de Renovación Cultural, una organización educativa no partidista y sin fines de lucro, con sede en Mecosta, Michigan; también es miembro fundador y miembro del Consejo del Centro para la Renovación Europea, siendo la misma una organización educativa paneuropea no partidista y sin fines de lucro, con sede en La Haya, Países Bajos. También es miembro del consejo asesor de la European Federation for Freedom of Belief. Trabaja como director a cargo de la revista académica del CESNUR y de Bitter Winter, una revista la libertad religiosa y los derechos humanos en China.

Artículos relacionados

  • Europa condena el nazismo y el comunismo como males paralelos, pero ¿qué hay de la China comunista?

    Europa condena el nazismo y el comunismo como males paralelos, pero ¿qué hay de la China comunista?

  • Miembros del Parlamento lituano a Xi Jinping: deja de perseguir a los uigures, a los tibetanos, a la Iglesia de Dios Todopoderoso y a Falun Gong

    Miembros del Parlamento lituano a Xi Jinping: deja de perseguir a los uigures, a los tibetanos, a la Iglesia de Dios Todopoderoso y a Falun Gong

  • Tribunal sobre sustracción de órganos 2019

    Tribunal sobre sustracción de órganos 2019

  • El Foro sobre Libertad Religiosa de Taiwán denuncia persecución y sustracción de órganos en China

    El Foro sobre Libertad Religiosa de Taiwán denuncia persecución y sustracción de órganos en China

y además

  • La persecución religiosa china y el acoso a los refugiados en el extranjero son denunciados en Seúl
    La persecución religiosa china y el acoso a los refugiados en el extranjero son denunciados en Seúl

    Una conferencia organizada juntamente con Bitter Winter denunció una campaña global por parte del PCCh cuyo objetivo es impedir que a los refugiados chinos de grupos religiosos perseguidos se les otorgue asilo en el extranjero.

  • Bitter Winter en Ginebra por el 70 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos
    Bitter Winter en Ginebra por el 70 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos

    Diplomáticos, medios de comunicación, varias ONG y representantes de religiones se reunieron en Ginebra para celebrar la Declaración Universal. Bitter Winter estuvo allí para dar testimonio de la lucha por los derechos humanos en China.

  • La persecución religiosa llevada a cabo por el Gobierno chino es denunciada en el Parlamento lituano
    La persecución religiosa llevada a cabo por el Gobierno chino es denunciada en el Parlamento lituano

    Una conferencia internacional pone de manifiesto la represión religiosa llevada a cabo por el PCCh, centrándose en los kazajos étnicos y la Iglesia de Dios Todopoderoso.

  • En la UE hay vida y esperanza para los perseguidos en China
    En la UE hay vida y esperanza para los perseguidos en China

    El hemiciclo de Bruselas aprobó una resolución de urgencia sobre los derechos humanos y la libertad religiosa en la tierra del Dragón Rojo. Lo aplaudimos al tiempo que señalamos algunas fallas.

  • Iglesia católica en China
    Iglesia católica en China

    Libertad religiosa de los católicos en China Parlamento Europeo 25 de septiembre de 2019, 14:00 a 16:00 horas

  • Día Internacional de la Paz en la ONU en Ginebra: de qué manera trabajan las nuevas religiones perseguidas por la armonía y la justicia mundial
    Día Internacional de la Paz en la ONU en Ginebra: de qué manera trabajan las nuevas religiones perseguidas por la armonía y la justicia mundial

    En una mesa redonda participaron, junto a otros, CESNUR y la Iglesia de Dios Todopoderoso.

Barra lateral primaria

Apoya a Bitter Winter

Aprende más

SÍGUENOS (EN INGLÉS)

Buscar noticias por región haciendo clic en el siguiente mapa

Mapa geográfico de China

ARCHIVOS

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Newsletter

Suscríbase a nuestra lista de correo

* indicates required
seleccione un idioma

Footer

Noticias exclusivas al instante
Noticias exclusivas al instante

CONSEJO EDITORIAL

Jefe de redacción

Massimo Introvigne

Director encargado

Marco Respinti

Dirección

CESNUR

Via Confienza 19, 10121

Torino TO, Italia,

Teléfono: 39-011-541950

Archivos

SÍGUENOS (EN INGLÉS)

Enlaces

Copyright © 2022 - Política de privacidad y condiciones de uso

Las citas bíblicas son tomadas de LBLA. Copyright 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation. Usadas con permiso.

Usamos cookies en nuestro sitio web para proporcionarte una experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en ¨Aceptar¨, acepta el uso de TODAS las cookies.
.
Lee más Ajuste
RechazaAcepta
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie Duración Descripción
ak_bmsc 2 hours This cookie is used by Akamai to optimize site security by distinguishing between humans and bots
bm_sz 4 hours This cookie is set by the provider Akamai Bot Manager. This cookie is used to manage the interaction with the online bots. It also helps in fraud preventions
cookielawinfo-checkbox-advertisement 1 year Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics 11 months This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional 11 months The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary 11 months This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others 11 months This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance 11 months This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent 1 year Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy 11 months The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
_abck 1 year This cookie is used to detect and defend when a client attempt to replay a cookie.This cookie manages the interaction with online bots and takes the appropriate actions.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie Duración Descripción
_mcid 1 year This is a Mailchimp functionality cookie used to evaluate the UI/UX interaction with its platform
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie Duración Descripción
CONSENT 2 years YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga 2 years The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_UA-118991308-3 1 minute A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid 1 day Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie Duración Descripción
NID 6 months NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE 5 months 27 days A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC session YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices never YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id never YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId never This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests never This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA

No breaking news found!

∧∨
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA

No breaking news found!