• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Opinión
  • Documentos
    • EVENTOS
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Testimonios
  • Temas
  • Destacados
  • Vidéos
  • Imágenes
  • Quiénes Somos
    • CONSEJO EDITORIAL
  • Glosario

BITTER WINTER

Revista sobre \n la libertad religiosa y \n los derechos humanos en China

Los tres amigos del invierno
Inicio / Destacados

Eat the Buddha: ¿Por qué los tibetanos se están prendiendo fuego?

11/08/2020Massimo Introvigne |

La galardonada periodista estadounidense Barbara Demick relata la historia de Ngaba, situada en la provincia de Sichuan, la cual se convirtió en la capital mundial de las autoinmolaciones budistas.

por Massimo Introvigne

Cómete a Buda

Lo peor que le ha pasado a la propaganda norcoreana fue el libro de Barbara Demick publicado en el año 2009 y titulado Nada que envidiar (Nothing to Envy, Nueva York: Random House). La periodista estadounidense utilizó el método que había aplicado por primera vez en el año 1996 para retratar a Bosnia en Calle Logavina (Logavina Street, Kansas City: Andrews McMeel), y ofreció una sincera imagen de la vida en Corea del Norte, siguiendo la vida cotidiana de varios habitantes de Chŏngjin, la tercera ciudad más grande del país. Fue uno de los libros memorables de ese año, ya que Demick relató historias de horror cotidiano y describió a una población hambrienta, continuamente acosada por una loca propaganda que intentaba persuadirlos de que Corea del Norte es el país más feliz del mundo, y castigada con pesadas penas de cárcel e incluso la muerte por cada intento de vivir lo que en otro lugar se llamaría una vida normal. Nada que envidiar ganó el premio Samuel Johnson (actualmente el premio Baillie Gifford), el cual se otorga anualmente en el Reino Unido al mejor libro de no ficción escrito en inglés.

Luego de haber vivido en Corea del Sur durante seis años, Demick se mudó a China en el año 2007. La misma se interesó por el Tíbet y lo visitó, a pesar de que para los reporteros extranjeros que realizan un extenso trabajo de campo en la Región Autónoma del Tíbet (RAT), poder llegar hasta allí y desplazarse por dicha zona está sujeto a restricciones y es extremadamente difícil. No obstante, la RAT incluye aproximadamente la mitad del Tíbet histórico. La otra mitad se encuentra dividida en las provincias chinas de Sichuan, Qinghai, Gansu y Yunnan. La mayoría de los tibetanos actualmente viven allí, y la parte de la meseta tibetana que se encuentra situada fuera de la RAT es el lugar de nacimiento de una gran cantidad de figuras tibetanas importantes, entre las que se incluye el actual dalái lama.

Hasta hace poco tiempo, para los reporteros occidentales era más fácil viajar por las zonas tibetanas situadas fuera de la RAT que hacer lo mismo dentro del Tíbet. Demick decidió analizar Ngaba, llamada por los chinos Ngawa, una ciudad compuesta por 15 000 habitantes y sede del condado de Ngaba (Ngawa) (阿壩 縣, el cual cuenta con una población de 73 000 habitantes), bajo la autoridad de la Prefectura Autónoma Tibetana y Qiang de Ngawa (阿壩 藏族 羌族 自治州, la cual cuenta con una población de un millón de habitantes), en Sichuan.

Ngaba era la capital del antiguo reino semiindependiente de Mei, reivindicado tanto por el Tíbet como por China, pero, de hecho, gobernado de forma autónoma por una dinastía local. La princesa Gonpo, uno de los personajes principales del libro de Demick, es la hija del último rey. La misma nació en el palacio real de Ngaba en el año 1950 y fue testigo del fin del reino de Mei luego de la llegada del Ejército Popular de Liberación. El rey fue obligado a abdicar en el año 1958, y tanto él como su esposa “desaparecieron” durante la Revolución Cultural, a pesar de su postura inicialmente conciliadora hacia el Partido Comunista Chino (PCCh). Probablemente, la reina fue asesinada y el rey se suicidó. En ese momento, Gonpo se encontraba cursando sus estudios en una escuela de élite del PCCh emplazada en Pekín, preparándose para convertirse en una leal colaboradora. Debido a sus orígenes de clase, fue acosada durante la Revolución Cultural y enviada a trabajar a una granja emplazada en Sinkiang. Más tarde fue rehabilitada y se le permitió viajar a la India en el año 1989. Nunca regresó, ya que prefirió quedarse a vivir con la comunidad tibetana en Dharamshala.

Gonpo conocía a todo el mundo en Ngaba, incluidos los lamas del famoso monasterio de Kirti. Demick relata la historia de otros tibetanos que vivían en la ciudad durante los desastres acecidos en el año 1958, cuando el PCCh intentó imponer «reformas democráticas» que destruyeron la economía local a través de la colectivización y la antigua cultura budista a través de la propaganda atea y el acoso de los monjes, seguido de los horrores de la Revolución Cultural, la cual los personajes de Demick recuerdan con detalles gráficos.

El monasterio de Kirti emplazado en Ngaba.
El monasterio de Kirti emplazado en Ngaba (créditos de imagen: Jialiang Gao – CC BY-SA 3.0).

Mientras Demick comenzaba su proyecto, Ngaba se hizo famosa por otro acontecimiento. El 27 de febrero de 2009, un joven monje procedente de Kirti, llamado Lobsang Tashi y apodado Tapey, se prendió fuego para protestar contra la represión llevada a cabo por el Gobierno chino contra las manifestaciones a favor de los derechos humanos del año 2008 a lo largo de la meseta tibetana. Tapey quiso imitar a los famosos monjes de la historia budista que se autoinmolaron prendiéndose fuego al protestar por diversas causas, pero no sabía muy bien cómo hacerlo. Fue salvado de la muerte por la policía y luego apareció —drogado, según Demick— en videos propagandísticos del PCCh, donde «confesó» que había sido «manipulado» por otros monjes de Kirti para hacer lo que hizo.

No obstante, Tapey fue el primero de una larga serie de autoinmoladores. Cuando Demick terminó de escribir su libro, eran 156 los tibetanos que se habían autoinmolado (actualmente son 165). Aproximadamente un tercio de los mismos provenían de Ngaba y sus alrededores, y la ciudad se hizo conocida como «la capital mundial de la autoinmolación». Los inmoladores, muchos de ellos monjes, también se volvieron más hábiles para no sobrevivir, ingiriendo gasolina para quemarse también por dentro.

Una autoinmolación llevada a cabo en Ngaba en el año 2019
Una autoinmolación llevada a cabo en Ngaba en el año 2019 (tomada de Twitter).

El libro de Demick no sustituye a la literatura académica sobre la autoinmolación tibetana. Sus aspectos religiosos, culturales y políticos son tratados (en inglés) en un número especial de la revista académica Revue d’Études Tibétaines que incluye las actas de una conferencia celebrada en el Collège de France de París en el año 2012. La revista merece elogios por ofrecer la descarga gratuita de este importante número a través del proyecto “Digital Himalaya”. Los lectores descubrirán que, como era de esperar, hay varios temas sumamente debatidos sobre la autoinmolación, entre los que se incluye la actitud del dalái lama, el cual ha tratado de expresar respeto por la valentía de las víctimas sin alentar la práctica, y la posición teológica del budismo sobre estos incidentes, los cuales tienen una larga tradición entre las diferentes escuelas budistas (muchos recuerdan a los monjes vietnamitas que se prendieron fuego en la década de 1960 para protestar contra el presidente Ngô Đình Diệm [1901-1963]).

Demick menciona estos debates superficialmente, pero está más interesada en relatar las historias personales de algunos de los que se autoinmolaron y de sus amigos. ¿Por qué lo hicieron? ¿Por qué especialmente en Ngaba? ¿Lograron algo? La reportera cree que la autoinmolación proviene tanto de la esperanza religiosa de que un acto no violento (lastimando solo a la víctima y a nadie más) puede cambiar el mundo, como de un sentimiento de desesperación basado en la sensación de que todas las demás vías de protesta actualmente se encuentran cerradas.

Ngaba se convirtió en el centro de estas protestas porque fue la primera zona poblada por tibetanos que experimentó las masivas vejaciones llevadas a cabo por el ejército comunista chino desde sus primeras incursiones en la zona en la década de 1930, cuando los hambrientos soldados maoístas hervían y se comían las pieles de los tambores sagrados del monasterio y las estatuillas votivas budistas tras descubrir que estaban hechas de harina de cebada y mantequilla (de ahí el título del libro, Eat the Buddha [Cómete a Buda]). Los mismos también destruyeron preciosos manuscritos y asesinaron a monjes mucho antes de la campaña de 1958 y la Revolución Cultural. En el año 1958, algunas personas creían que la lucha armada era una opción. Sus hijos y nietos no pensaban lo mismo, y décadas de sufrimiento y crueldad generaron las autoinmolaciones.

¿Los autoinmoladores lograron algo? Hicieron que fuera más difícil para los extranjeros, incluidos los reporteros, visitar Ngaba, donde Demick informa la presencia de 50 000 miembros del personal de seguridad chino vigilando una población de 15 000 habitantes en la ciudad y 73 000 en el condado. Demick cree que la vergüenza internacional causada por las autoinmolaciones logró algunos buenos resultados. La inmigración de chinos de etnia han al condado de Ngaba se ralentizó y se cancelaron los planes de llevar a cabo un desvío de agua que habría secado el río Ngaku y provocado lo que los lugareños describen como una catástrofe ecológica.

Por otro lado, nada detiene la represión de la identidad y la cultura tibetana. En marzo de 2020, la escuela primaria nro. 3 de Ngaba cambió su idioma de instrucción del tibetano al chino. Y en el año 2019, a los estudiantes de todas las escuelas se les exigió participar en una competencia musical en la que se esperaba que «expresaran su infinito amor por el PCCh».

En definitiva, el condado de Ngaba no es mejor que Corea del Norte. «El nivel de miedo existente entre los tibetanos es comparable al que he visto en Corea del Norte», concluye Demick.

Etiquetado con:Budismo Tibetano

Massimo Introvigne
Massimo Introvigne

Massimo Introvigne (nacido el 14 de junio de 1955 en Roma) es un sociólogo de las religiones italiano. Es el fundador y director general del Centro de Estudios sobre Nuevas Religiones (CESNUR), una red internacional de académicos que estudian nuevos movimientos religiosos. Introvigne es autor de alrededor de 70 libros y más de 100 artículos especializados en el campo de la sociología religiosa. Fue el principal autor de la Enciclopedia delle religioni in Italia (Enciclopedia de las religiones en Italia). Es miembro de la junta editorial de la Revista Interdisciplinaria de Estudios Religiosos y de la junta ejecutiva de la Revista Nova Religio editada por la Universidad de California. Del 5 de enero al 31 de diciembre de 2011, se desempeñó como «Representante en la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, con especial énfasis en la discriminación contra cristianos y miembros de otras religiones» de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). De 2012 a 2015 fue presidente del Observatorio para la Libertad Religiosa, instituido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia para monitorear problemas de la libertad religiosa a escala mundial.

http://www.cesnur.org/

Artículos relacionados

  • La purga del budismo tibetano continúa en Hebei

    La purga del budismo tibetano continúa en Hebei

  • Violaciones en los campamentos de Sinkiang: el precedente tibetano

    Violaciones en los campamentos de Sinkiang: el precedente tibetano

  • El sabotaje sistemático de China al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

    El sabotaje sistemático de China al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

  • “Los monjes tibetanos no deberían enseñar a los niños”

    “Los monjes tibetanos no deberían enseñar a los niños”

y además

  • Libro Blanco chino sobre la educación en el Tíbet: los hechos que fueron omitidos
    Libro Blanco chino sobre la educación en el Tíbet: los hechos que fueron omitidos

    El PCCh reescribe la historia para justificar su represión contra la lengua y la cultura tibetanas.

  • El PCCh reprime el idioma mongol en Mongolia Interior
    El PCCh reprime el idioma mongol en Mongolia Interior

    La identidad y la cultura mongola están siendo atacadas lenta y silenciosamente en lo que los mongoles prefieren llamar Mongolia del Sur. El mundo debería prestar atención.

  • Templos budistas tibetanos monitoreados y monjes controlados (Video)
    Templos budistas tibetanos monitoreados y monjes controlados (Video)

    Para frenar el desarrollo del budismo tibetano y "hanificarlo", el PCCh intensifica los esfuerzos de represión mediante la vigilancia y el adoctrinamiento de los creyentes religiosos.

  • La batalla de Lhasa de 1959: donde todo comenzó
    La batalla de Lhasa de 1959: donde todo comenzó

    El 2019 marcará el 60.° aniversario de la Batalla de Lhasa acontecida en 1959, un punto de inflexión crucial en la historia de violaciones de derechos humanos del PCCh y de desafío abierto a las leyes y convenciones internacionales.

  • Un milenario templo budista tibetano fue destruido en Shanxi
    Un milenario templo budista tibetano fue destruido en Shanxi

    El Templo de Fuyun, el cual se encontraba emplazado en la provincia norteña de Shanxi, fue demolido luego de que el Gobierno repetidamente intentara rectificarlo.

  • Libertad religiosa en el Tíbet: de mal en peor
    Libertad religiosa en el Tíbet: de mal en peor

    Bitter Winter entrevista al Dr. Dominic Nardi, analista de políticas del Gobierno chino en la Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional.

Barra lateral primaria

Apoya a Bitter Winter

Aprende más

SÍGUENOS (EN INGLÉS)

Buscar noticias por región haciendo clic en el siguiente mapa

Mapa geográfico de China

ARCHIVOS

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Newsletter

Suscríbase a nuestra lista de correo

* indicates required
seleccione un idioma

Footer

Noticias exclusivas al instante
Noticias exclusivas al instante

CONSEJO EDITORIAL

Jefe de redacción

Massimo Introvigne

Director encargado

Marco Respinti

Dirección

CESNUR

Via Confienza 19, 10121

Torino TO, Italia,

Teléfono: 39-011-541950

Archivos

SÍGUENOS (EN INGLÉS)

Enlaces

Copyright © 2022 - Política de privacidad y condiciones de uso

Las citas bíblicas son tomadas de LBLA. Copyright 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation. Usadas con permiso.

Usamos cookies en nuestro sitio web para proporcionarte una experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en ¨Aceptar¨, acepta el uso de TODAS las cookies.
.
Lee más Ajuste
RechazaAcepta
Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie Duración Descripción
ak_bmsc 2 hours This cookie is used by Akamai to optimize site security by distinguishing between humans and bots
bm_sz 4 hours This cookie is set by the provider Akamai Bot Manager. This cookie is used to manage the interaction with the online bots. It also helps in fraud preventions
cookielawinfo-checkbox-advertisement 1 year Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics 11 months This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional 11 months The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary 11 months This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others 11 months This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance 11 months This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent 1 year Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
viewed_cookie_policy 11 months The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
_abck 1 year This cookie is used to detect and defend when a client attempt to replay a cookie.This cookie manages the interaction with online bots and takes the appropriate actions.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie Duración Descripción
_mcid 1 year This is a Mailchimp functionality cookie used to evaluate the UI/UX interaction with its platform
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie Duración Descripción
CONSENT 2 years YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga 2 years The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_UA-118991308-3 1 minute A variation of the _gat cookie set by Google Analytics and Google Tag Manager to allow website owners to track visitor behaviour and measure site performance. The pattern element in the name contains the unique identity number of the account or website it relates to.
_gid 1 day Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie Duración Descripción
NID 6 months NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE 5 months 27 days A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC session YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices never YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id never YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt.innertube::nextId never This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
yt.innertube::requests never This cookie, set by YouTube, registers a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA

No breaking news found!

∧∨
NOTICIA DE ÚLTIMA HORA

No breaking news found!